DATOS SOBRE CóMO EVITAR LA ACUMULACIóN DE BACTERIAS AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA REVELADOS

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Blog Article



En este día vamos a adentrarnos en un tema que frecuentemente desencadenar mucha disputa dentro del campo del canto: la respiración por la zona bucal. Se considera un factor que determinados recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, resulta relevante para los intérpretes. Se tiende a percibir que ventilar de esta manera reseca la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es totalmente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y salga sin pausa a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En contextos habituales como ejercitarse, caminar o aún al reposar, nuestro cuerpo debería a bloquear sin intervención consciente esta paso para prevenir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también suele deshidratarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel determinante en el sostenimiento de una emisión vocal sana. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en niveles ideales con una apropiada hidratación. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma labor. Opciones como el infusión de té, el bebida de café o el infusión de yerba mate no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es fundamental dar prioridad el consumo de agua pura.



Para los cantantes con trayectoria, se aconseja beber al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por interés personal están aptos para mantenerse en un margen de dos unidades de litros al día. También es fundamental restringir el alcohol, ya que su volatilización dentro del físico aporta a la pérdida de humedad de las pliegues vocales. Otro elemento que puede afectar la fonación es el reflujo ácido. Este no se circunscribe a un único evento de acidez esporádica tras una ración abundante, sino que, si se produce de manera recurrente, puede irritar la película protectora de las cuerdas vocales y comprometer su rendimiento.



Ahora bien, ¿cuál es el motivo es tan significativo la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En composiciones de ritmo ligero, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede provocar un inconveniente, ya que el lapso de entrada de aire se ve limitado. En cambio, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de manera más corta y veloz, previniendo cortes en la continuidad de la fonación. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el oxígeno se alce repentinamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la forma de emisión sonora. Un vocalista preparado practica la capacidad de controlar mas info este mecanismo para prevenir tirezas innecesarias.



En este espacio, hay diversos ejercicios elaborados para potenciar la habilidad pulmonar tanto con la nariz como con la vía bucal. Realizar la inhalación bucal no solo facilita aumentar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a regular el paso de aire sin que se den cambios bruscos en la salida de la sonoridad. Actualmente vamos a centrarnos en este aspecto.



Para iniciar, es útil realizar un prueba práctico que permita tomar conciencia del movimiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Ventila por la abertura bucal procurando preservar el físico firme, impidiendo desplazamientos violentos. La sección de arriba del tronco solo ha de accionarse suavemente, aproximadamente medio milímetro visible o un máximo de un cm como cota superior. Es fundamental impedir oprimir el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las estructuras costales de manera forzada.



Se observan muchas nociones equivocadas sobre la toma de aire en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la tecnología aún no facilitaba entender a fondo los funcionamientos del físico humano, se propagaron ideas que no siempre eran exactas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto clásico se basa en la capacidad del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto popular la técnica cambia según del estilo vocal. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el movimiento del área media o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se permite que el oxígeno pase de manera natural, no se alcanza la fuerza interna adecuada para una interpretación sonora óptima. Asimismo, la situación física no es un obstáculo dominante: no afecta si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el físico trabaje sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de respiración, siempre se produce una corta detención entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este fenómeno, pon una palma en la sección alta del torso y otra en la parte inferior, toma aire por la boca y fíjate cómo el oxígeno se suspende un lapso antes de ser exhalado. Poder controlar este instante de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la toma de aire en el arte vocal.


Para incrementar la solidez y perfeccionar el control del flujo de aire, se sugiere practicar un entrenamiento simple. Para comenzar, vacía el aire de forma absoluta hasta quedar sin los espacios pulmonares. Después, ventila otra vez, pero en cada ronda trata de tomar menos aire y alargar la salida de oxígeno cada vez más. Este sistema favorece a reforzar el músculo diafragmático y a pulir la gestión del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Nos vemos en poco tiempo.

Report this page